Porcupine Tree emergió del pequeño pueblo de Hemel Hempstead en Hertfordshire, Inglaterra, para mostrar al mundo su eficiente fórmula de Rock Progresivo Moderno. La banda estaba formada por:
Steven Wilson - Vocales, Guitarra, Piano/Teclados y Mellotron.
Richard Barbieri - Teclados y Sintetizadores
Colin Edwin - Bajo
Gavin Harrison - Batería y Percusión
John Wesley - Guitarra y segunda voz (conciertos únicamente)
Todo empezó como un proyecto personal del joven guitarrista y cantante Steven Wilson, quién experimentaba en su propio estudio de grabación, con influencias del Rock Psicodélico de los años sesenta y setenta. Sus primeras grabaciones On The Sunday Of Life (1992) y Up The Downstair (1993) para la compañía Delerium Records, contienen las primeras composiciones de Wilson, que recuerdan al Rock Cósmico de viejas glorias como Pink Floyd y Eloy pero, tambien se asemejan al Rock Ambiental de bandas contemporáneas como The Orb y Ozric Tentacles. El guitarista ejecutaba todos los instrumentos y hacía las programaciones de batería.
Al editar su aclamado tercer álbum The Sky Moves Sideways (1995) Wilson hace de Porcupine Tree una verdadera banda, invitando a los siguientes músicos: El tecladista Richard Barbieri (Quién tocara en la banda Japan, al lado del legendario David Sylvian), el bajista Colin Edwin y finalmente un baterista en la persona de Chris Maitland. El nuevo grupo recibe la aclamación de los críticos de todo el mundo quienes califican a la banda como “El Pink Floyd del nuevo siglo”.
El grupo se consolidó con albumes como “Signify” (1996) y el estupendo en directo “Coma Divine” (1997) grabado en Roma, Italia. El respeto por el grupo llega a tal grado que Steven Wilson es requerido por Fish (Ex-cantante de Marillion) para producir sus discos en solitario. Wilson sería responsable de que el "venido a menos" cantante Escocés pudiera retomar el vuelo.
En sus siguientes grabaciones para la compañia Snapper Music, Porcupine Tree acorta sus piezas y las acerca a las tendencias modernas como el Ambient, el Trip e incluso el Metal. Con discos como Stupid Dream (1999) y Lightbulb Sun (2000) muchos aficionados del Rock Alternativo descubren a la banda. Como resultado de esta nueva popularidad, el cuarteto firma con una compañía transnacional, siendo uno de los pocos grupos progresivos en la actualidad que gozan de esa ventaja.
En el año 2001 Maitland deja al grupo para integrarse a Kino.
El
nuevo miembro sería el no menos capaz baterista Gavin Harrison, quién
hace su debut con la banda en el popular disco In Absentia, quien
tambien apoyaría a Wilson en su calidad de compositor. Además desde aqui
en adelante, es reclutado el guitarrista John Wesley en calidad de
musico invitado unicamente para los conciertos en directo. Este disco representaría un cambio de dirección musical importantísimo, debido a que la banda comenzó a incorporar el metal progresivo en sus composiciones. Las sesiones de In Absentia fueron tan productivas que, a pesar de tener el disco oficial 12 canciones, los sobrantes de la grabación protagonizaron un Ep al año siguiente, titulado "Futile EP" que también tracks poderosos que ejecutaron en vivo numerosas veces.
Si bien, la música de Porcupine Tree siempre se ha basado en conceptos sombríos y amenazantes, en sus últimos tiempos se volvió más cinemática. El disco Deadwing (2005) tomó inspiración de un guión de cine y resultó ser el disco más duro de su discografía. Estos conceptos visuales se manifiestan plenamente en el DVD en concierto del grupo. En el año 2007 lanzan al mercado Fear Of A Blank Planet, en él, participan grandes musicos como Alex Lifeson (Rush) y Robert Fripp (King Crimson) ademas del ya mencionado John Wesley. Ese año tambien lanzan el EP Nil Recurring (donde también toca Fripp).
Con "Fear Of A Blank Planet", Porcupine Tree consolida aún más su posición en el panorama internacional; acompaña éste disco un EP, con canciones que surgieron de la grabación de "Fear Of A Blank Planet".
El último trabajo de la banda lleva por titulo, "The Incident", fue lanzado al mercado el 2009 como doble disco, en el resalta la gran capacidad creativa de Steven Wilson, al escribir una cancion de 55 minutos titulada The Incident y que ocupa completamente el primer CD.
2005 Deadwing Special Edition (Bonus Tracks)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario